Quiénes somos

Juan José Candón

Director y productor de Romanticalia

¡Hola! Soy un comunicador apasionado de la «radio de los locutores clásicos»: amantes de la palabra hablada, artistas del lenguaje y de la emoción. Fascinado, desde siempre, por las historias (libros, cine, tradición oral…), cuento, como verás más abajo, con magníficos colaboradores.

Te hablaré un poco más de mí. Me gusta hacerme (y hacer) buenas preguntas. Graduado en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura (UNED). Dirigí y presenté el programa Hablamos del Amor, emitido desde Madrid para una serie de emisoras entre las que destacan Radio Tentación (Madrid: 91.4 FM y canal 22 de la TDT) y Radio Sol (Madrid: 99.8 y 92.7 FM). Y también Historiasland, dedicado al cine, el arte y los libros.

Formé parte del magazine de actualidad política, económica y cultural El contador, de Radio Internacional (Madrid: 97.5 FM) y en la mítica Radio Inter (93.5 FM y 918 AM) de Madrid, dirigido por José Luis Benejam (exdirector general de Libertad FM, exdirector regional en Cataluña de Radio España y Cadena Top Radio). Además de mi sección semanal, conduje el programa en varias ocasiones.

Fui colaborador de «Las tardes de la Inter», en Radio Inter de Madrid. Un programa dirigido por Rosa García Caro (Premio Ondas, Micrófono de Oro y Antena de Plata) y de «Verde Esmeralda», con Esmeralda Marugán (Cadena COPE, Radio Nacional de España, Onda Madrid…, sustituta de Encarna Sánchez en Directamente Encarna) en Libertad FM (Madrid: 170.0 FM).

Pero vayamos a los orígenes. Con quince años, comencé a presentar espacios culturales en la emisora juvenil Onda Litoral Cádiz. Y después en Onda 21 de Puerto Real. Nada más acabar mi formación en la escuela de locución y doblaje «Atril» de Sevilla, gané un casting de locutores organizado por la productora Tarea Sur, convirtiéndome así —hasta su disolución— en la voz corporativa de la primera plataforma andaluza de televisión por cable: Supercable/Aunacable.

Fui presentador y productor en Antena Bahía TV de El Puerto de Santa María y en la productora HBG para la que dirigí y presenté Sé tú mismo: la tele que se escucha, la radio que se ve, y locuté spots publicitarios y autopromociones. Además, fui colaborador y/o presentador en diferentes medios, como Radio Cádiz-SER (sección Misterios y maravillas en el programa de Mar Barrera), Radio La Isla (programa propio), Radio Utrera (programa propio) o el programa Dimensión desconocida, emitido desde Miami por diversos canales de televisión por cable de EEUU. A lo largo de mi trayectoria, he entrevistado a personalidades del mundo de la cultura, así como a líderes sociales y gente de empresa.

En busca siempre de la excelencia,  perfeccioné mis técnicas de locución con Carlos Infante: maestro de maestros.

Como orador y formador, destacaría mi intervención en el ciclo de conferencias «El mundo en el que viven los ingresados en los Grados de Educación Infantil y Primaria» impartiendo una charla titulada: «La creatividad como excusa en un mundo real/virtual», celebrada el día 25 de abril de 2012 en la Facultad de Educación de la Universidad de Cádiz, así como las charlas y cursos impartidos a través de Coaching For Talent. Andalucía Emprende, la Universidad de Salamanca y Startup Olé son algunas de las entidades e iniciativas con las que hemos colaborado.

El prestigioso profesor de oratoria Ángel Lafuente, locutor y presentador de RTVE durante 35 años, dice de mí:

«Juan José ejemplifica las 7 reglas de oro de la palabra hablada. Magníficos también su voz y estilo».

 

Chema Lobo

Responsable de estrategia

Chema es un todoterreno de la producción audiovisual y un excelente comercial. Tras haber sido premiado por su alto índice de ventas en su anterior empresa, con veintitantos años creó su propia televisión local en El Puerto de Santa María (Cádiz): la NTV, que formaba parte de la compañía madre Human Business Group (HBG), que él mismo fundara junto a su socia Carmen Flores. Lo primero fue la productora. Luego la NTV, que surgió ante la necesidad de dar salida a toda la producción acumulada y a los compromisos comerciales adquiridos tras un acuerdo con una TV local, roto por ésta en el último momento de forma tan sorpresiva como injustificada. Lejos de amilanarse, siguió adelante.

Su talento excepcional para el emprendimiento y la comunicación hace de él un «artesano» de los medios audiovisuales. Porque toca todos los palos: cámara, realizador, editor, gestor, productor… Él mismo diseñó y montó el plató de su productora en el local de una antigua discoteca, superando serios problemas técnicos como la construcción de la estructura metálica necesaria para hacer de una cámara convencional una cabeza caliente (tipo de cámara) ante la imposibilidad de asumir su alto coste —con excelentes resultados, por cierto—, o el tratamiento exquisito del color y el maquillaje, adaptado a la clase de luz utilizada. Llegó a presentar, incluso, su propio programa: «Saber escuchar», en el que entrevistaba con un corte intimista, sin preguntas estridentes ni interrupciones innecesarias, a personajes tan populares como Jesulín de Ubrique y a gente tan corriente como el dueño del establecimiento de la esquina.

Tras un tiempo emitiendo programas propios y producciones externas, ideó un formato «imposible» con el que logró el milagro de hacerla rentable sin ayuda oficial y sin depender de ningún partido político. La televisión se transformó en espacios comerciales, armónicamente enlazados, tratados con rigor, cuidado y sensibilidad. Tras conversar horas con sus clientes, Chema confeccionaba el guión y les ponía delante de la cámara para que, siguiendo sus instrucciones, fueran ellos mismos los que comunicasen las bondades de sus productos o servicios. Si tenían que llevarse días grabando, lo hacían. ¿El resultado? Las ventas de las empresas publicitadas subían. La gente veía los espacios porque les resultaban atractivos en sí mismos (nada que ver con los micro-espacios comerciales al uso). El éxito duró hasta el reparto de las licencias de la TDT. Y ya he mencionado antes que la tele de Chema no dependía de ningún partido político. A buen entendedor…

 

Juanma Maturana

Coordinador de Romanticalia en Andalucía y productor de la gira 2021-22

 

(Pincha en la foto para más info)

 

Colaboradores

(Pincha en las fotos para más información)

Patricia López
Alberto Arias
José Manuel Álvarez
Ángel Lafuente
Charo Marín
Iliana Rodríguez
Javier Sádaba
Antonio Martínez
Francisco Javier Gutiérrez
Juan Pedro Tudela
Jesús Linares
Paula Valdez
Adriana Oddone
Hugo Angeli
Ernesto Rodríguez Abad
Mariana Santamaría
Laura Montesinos
Juan Antonio Medina