Iliana Rodríguez

Iliana es una poeta de gran sensibilidad y hondura. Profesora-investigadora de la Licenciatura en Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ha colaborado conmigo en varios proyectos. Doctora en Letras por la UNAM, donde también estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas y la Maestría en Letras. Es egresada del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (1990-1991).

Ha publicado los poemarios Claroscuro (México, Mixcóatl, 1995), Efigie de fuego (Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 2003), Embosque (México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2013) y Lapidario (México, Fósforo-Secretaría de Educación Pública-Instituto Nacional de Bellas Artes-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013) y Trace /Traza, edición bilingüe inglés-español (Nueva York, Darklight Publishing, 2017). Sus poemas han sido recogidos en las antologías y los libros colectivos Anuario de poesía 1990Periferia de ErosPoesía en la facultadLas caras del amorPoesía de raíces mágicasMujeres poetas en el País de las NubesConjuro de lucesDel silencio hacia la luzEspacios urbanos 2009Changos y poetasLa semilla desnudaSueños al vientoDondepalabraCinco siglos de poesía femenina en MéxicoCaracoles extraviadosEstampida de poemínimos uacemitas y De Neza York a Nueva York, así como en las Agendas 2015 y 2016 de Poetas del Mundo.

Participó, con poemas en prosa, en el libro de artes visuales Identidad sin género de Juan Pablo Calatayud; dichos poemas fueron integrados como parte de las piezas de las exposiciones homónimas (Academia de San Carlos, septiembre de 2014, Centro Vlady, noviembre de 2014, y Casa Talavera, junio de 2016). Una minificción suya aparece en la antología Yo no canto, Ulises, cuento: la sirena en el microrrelato mexicano,compilada por Javier Perucho.

Ha publicado poemas y textos de periodismo cultural en los periódicos y revistas Punto, Los libros tienen la palabra, El Nacional, La Jornada, Diario de Colima, Plural, Mar de tinta, Cultura Urbana y Dosfilos, así como en las revistas digitales Nomastique, Monociclo y AlterTexto. Es colaboradora del Suplemento Cultural y Literario del periódico Unión (órgano informativo del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México). Fue una de las fundadoras de la Revista Electrónica de Literatura Mexicana (Relim), reconocida en el año 2000 por el Premio iBest como uno de los diez mejores sitios web de arte y cultura en México.

Ha impartido talleres de poesía en el Diplomado de Creación Literaria del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes, y ha sido profesora de literatura y español en diferentes instituciones, como la Universidad del Valle de México, la Escuela Nacional Preparatoria, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Universidad Autónoma Metropolitana.